Problemas Ambientales del Ecuador

El río Machángara en Ecuador está sujeto a diversos problemas de contaminación debido a factores provocados por el hombre. A continuación, algunos de los principales problemas de contaminación que afectan a este río:


El Municipio de Quito ha declarado en estado de emergencia ciertas zonas cercanas al río Machángara debido al riesgo de deslaves provocados por aguas residuales. El desarrollo urbano y la pavimentación han impermeabilizado el suelo, impidiendo que el agua de lluvia se filtre adecuadamente. Esto ha aumentado el caudal de los ríos y generado un ciclo...

PROBLEMAS

19.06.2024

El río Machángara en Ecuador enfrenta problemas de contaminación debido a vertido de aguas residuales domésticas e industriales, acumulación de desechos sólidos cerca del río y contaminación agrícola por uso de pesticidas y fertilizantes. Estos factores afectan la calidad del agua y la vida acuática. Es importante tomar medidas para reducir la...

El río Machángara está gravemente afectado por la contaminación industrial, la deforestación, la construcción de infraestructuras como carreteras, la basura y los residuos sólidos arrojados al río, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y las aguas residuales domésticas. Estos problemas han generado un cóctel tóxico en el río que afecta...

CAUSAS

19.06.2024

El río Machángara es considerado como la corriente principal de la hidrografía del municipio, recoge el drenaje originado por la ciudad, de las laderas del volcán y de todas las elevaciones que le rodean, atraviesa áreas pobladas

Por la contaminación del ser humano en los recursos hídricos no solo afecta a en la parte del consumo si no que este afecta hasta en la economía del país, porque gracias a esto el cuidado ambiental se va disminuyendo hasta que se pierda todo por completo.

Referencias

Cabrera, M. ,., Acuña, C., & Solis, C. (2019). Contaminación de los ríos: caso río Guayas y sus afluentes. Manglar , 16(1), 63-70. https://doi.org/https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/118/177

Ministerio del Ambiente . (2013). Manual para la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas de Ecuador. Ministerio del Ambiente , 1(1), 1-194. https://doi.org/https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09/Manual-para-la-Gestio%CC%81n-Operativa-de-las-A%CC%81reas-Protegidas-de-Ecuador-finalr.pdf

Quinga, C. (2017). Contaminación del Río Machángara y el Derecho al Buen Vivir. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO, 1(1), 1-106. https://doi.org/https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/dbf64c7c-0233-48b0-a20e-7e8961338250/content

Zhofre, A. (2014). UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL. SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR, 1(1), 1Ñ69. https://doi.org/https://zhofreaguirre.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/03/snap-del-ecuador-2014-za.pdf

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar